LA CORDILLERA DE LOS SUEÑOS

Patricio Guzmán dejó Chile hace más de 40 años cuando la dictadura militar reemplazó al Frente Popular, pero no dejó de pensar en un país, una cultura, un espacio geográfico que nunca olvidó. Después de filmar «el norte» en «Nostalgia de la luz» y «el sur» en «El botón de nácar», ahora Guzmán filma lo que él llama «la inmensa columna vertebral que revela la historia pasada y reciente de Chile». Una historia de investigación, un ensayo cinematográfico y una introspección íntima y colectiva sobre Chile. 

Año: 2019.

Duración: 84 min.

País: Chile.

Dirección: Patricio Guzmán.

Guion: Patricio Guzmán.

Fotografía: Samuel Lahu.

«La topografía como parte fundamental de la huella humana; la poesía como pieza imprescindible en el engranaje del cine documental. Patricio Guzmán completa su geo-trilogía chilena con el capítulo más auto-biográfico«. Víctor Esquiro: FilmAffinity. 

«Patricio Guzmán cierra su última trilogía rescatando el fascinante archivo de uno de los cámaras de ‘La batalla de Chile’«. Elsa Fernández-Santos: Diario El País.

«Para no olvidar que el cine también es memoria histórica«. Philipp Engel: Cinemanía.

«Una exploración fascinante y alusiva del impacto cultural del elemento geológico más espectacular de Chile: su columna vertebral de montañas nevadas». Jessica Kiang: Variety.

«Los planos desde drones se suelen utilizar mucho en las películas, pero de forma predecible; esta película sublime los usa con originalidad». Glenn Kenny: The New York Times. 

Mejor película iberoamericana en la 36 Edición de los Premios Goya 2022.